Catastro de Redes con Georradar y Detección de Tuberías.

El catastro de redes con georradar y detección de tuberías es un estudio exhaustivo que permite identificar, localizar y caracterizar con precisión la totalidad de las redes de servicios públicos subterráneos en un área determinada. Su objetivo principal es generar información completa y actualizada sobre la ubicación, profundidad, tipo y características de las redes de:

  • Agua potable: Red matriz, acometidas, válvulas, conexiones y cajas subterráneas.
  • Alcantarillado: Tuberías de aguas residuales, pozos de visita, cámaras y estructuras de alcantarillado.
  • Gas natural: Tuberías de distribución, válvulas y estaciones reguladoras.
  • Electricidad: Cables de alta, media y baja tensión, redes de distribución y subestaciones eléctricas.
  • Telecomunicaciones: Cables de fibra óptica, redes de telefonía y cajas de distribución.
  • Otros servicios: Tuberías de agua pluvial, redes de calefacción y refrigeración, ductos de telecomunicaciones y otras redes subterráneas.

Tecnología Aplicada

El estudio emplea tecnología de georradar, una técnica no invasiva que utiliza ondas electromagnéticas para explorar el subsuelo y obtener información sobre la ubicación, profundidad y características de los elementos enterrados.

Fases del Estudio

  1. Planificación y recolección de datos

    • Revisión de información existente: planos, mapas y registros históricos.
    • Consulta con empresas operadoras de redes.
    • Reconocimiento de campo para identificar puntos de referencia y áreas de interés.
  2. Adquisición de datos con georradar

    • Recorrido del área de estudio con equipos especializados.
    • Registro de ondas electromagnéticas reflejadas por los elementos enterrados.
    • Almacenamiento digital de los datos para su posterior análisis.
  3. Procesamiento e interpretación de datos

    • Uso de software especializado para limpiar y mejorar la calidad de las imágenes.
    • Interpretación detallada para identificar y caracterizar los elementos enterrados.
  4. Elaboración de mapas y planos

    • Generación de mapas digitales y físicos con información precisa sobre ubicación, profundidad y características de las redes identificadas.
    • Entrega de los resultados a entidades responsables para la gestión y mantenimiento de las redes.

Beneficios del Catastro de Redes

  • Mejor gestión de las redes: Información precisa y actualizada para una planificación eficiente.
  • Reducción de costos de operación y mantenimiento: Minimización de daños accidentales y costos de reparación.
  • Optimización de la planificación de obras: Reducción del impacto en la comunidad y de los tiempos de ejecución.
  • Mayor seguridad pública: Prevención de accidentes durante excavaciones.
  • Atención rápida de emergencias: Respuesta eficiente en caso de fugas o averías.

Ámbitos de Aplicación

  • Empresas de servicios públicos: Gestión, mantenimiento y planificación de redes de agua potable, alcantarillado, gas natural, electricidad y telecomunicaciones.
  • Entidades gubernamentales: Planificación urbana, desarrollo de infraestructura y gestión de riesgos.
  • Empresas constructoras: Planificación de obras civiles evitando daños a redes subterráneas.
  • Consultoras de ingeniería: Estudios de impacto ambiental, factibilidad y diseño de proyectos de infraestructura.