
Caso Real de Proyecto de Investigación Arqueológica con Georradar.
Proyecto de localización de cinco puentes enterrados, construidos en la época republicana con ladrillo cocido y argamasa en forma de arco. Este estudio contó con la resolución de aprobación del ICANH para la aplicación del protocolo de sensores remotos mediante georradar.
Metodología Aplicada
La metodología se adaptó a las necesidades del proyecto, con procesamiento de datos en 2D y 3D para una interpretación detallada de las estructuras subterráneas.
Aplicación en Arqueología Preventiva
Brindamos apoyo a proyectos en sus programas de arqueología preventiva, facilitando la detección de rasgos arqueológicos subterráneos para preservar el patrimonio histórico sin afectar el desarrollo de obras de infraestructura.
Sitio Prehispánico en la Escuela Rural El Higuerón.
El sitio prehispánico, identificado en la década de los 90 en la Escuela Rural El Higuerón, fue descubierto de manera fortuita durante excavaciones en la cancha de la escuela con una retroexcavadora. Durante los trabajos, quedaron al descubierto tumbas funerarias pertenecientes a un antiguo pueblo que habitó esta región montañosa.
Hallazgos Arqueológicos
En el sitio se encontraron:
- Vasijas cerámicas
- Huesos humanos
- Túneles y cámaras funerarias
- Elementos con múltiples colores y formas
Estos vestigios, asociados a sitios sagrados antiguos, evidencian su uso como cementerios ancestrales.
Estudio con Georradar
Para comprender mejor la magnitud del hallazgo y su distribución subterránea, se llevó a cabo un estudio con georradar en la escuela. Este proyecto tiene como propósito beneficiar a los estudiantes de las zonas rurales más alejadas del casco urbano del municipio de La Ceja, Antioquia, promoviendo la preservación del patrimonio cultural y su integración en la educación.
Georradar en Arqueología
El uso de georradar en arqueología permite la exploración subterránea sin necesidad de excavaciones invasivas, facilitando la identificación y caracterización de sitios de interés histórico.
Aplicaciones del Georradar en Arqueología:
✅ Detección de rasgos arqueológicos subterráneos, como estructuras y cortes en el terreno.
✅ Definición de anomalías y áreas de interés, optimizando costos y presupuestos en investigaciones arqueológicas.
✅ Identificación de vacíos y cavidades, incluyendo túneles, cámaras, pozos y cortes, ya sean de origen prehispánico, colonial o republicano.
✅ Localización de acumulaciones de materiales arqueológicos, como cerámicas, piras funerarias, vasijas y cancel.
✅ Detección de puentes en arco de ladrillo y canalizaciones antiguas, preservando estructuras históricas ocultas.
✅ Evaluación no invasiva de grandes áreas, permitiendo definir zonas de interés antes de iniciar excavaciones.
El georradar es una herramienta fundamental para la arqueología preventiva, contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural y facilitando la planificación de intervenciones arqueológicas con mayor precisión.
Asesoría en Proyectos de Arqueología
Ofrecemos un acompañamiento integral en proyectos arqueológicos, desde su fase inicial hasta la entrega final ante el ICANH, garantizando a los arqueólogos precisión en las detecciones y confiabilidad en la información recopilada.
Nuestra Experiencia
✅ Estudios en sitios prehispánicos, coloniales y republicanos, abarcando contextos individuales o combinados.
✅Generación de planos detallados y modelados 3D, facilitando la interpretación y visualización de los hallazgos.
Nuestro enfoque basado en tecnología avanzada y metodologías especializadas permite optimizar los tiempos de investigación y asegurar una documentación rigurosa del patrimonio arqueológico.
Protección y Preservación del Patrimonio
Ayudamos a proteger y preservar el patrimonio mediante técnicas no invasivas con georradar, trabajando de la mano de los mejores profesionales.
✅ Diseño a medida para cada proyecto, adaptado a sus necesidades.
✅ Programación y cortes de excavación ajustados según los hallazgos.
✅ Metodología comprobada y confiable, garantizando la entrega a satisfacción ante el ICANH.
Nuestro enfoque permite obtener información precisa sin afectar los vestigios arqueológicos, asegurando su conservación para futuras generaciones.