✔️ Introducción a los sistemas informáticos.
✔️ ¿Qué es un Framework?
✔️ ¿Qué es un formato de archivo?
✔️ Tipos de formatos y su aplicación en georradar.
✔️ Introducción a la teoría de las ondas electromagnéticas.
✔️ Ecuaciones de Maxwell y su aplicación en georradar.
✔️ Diferencias entre frecuencias electromagnéticas y su impacto en la detección.
✔️ Introducción a la geología con georradar.
✔️ Principio de la horizontalidad original.
✔️ Discontinuidades geológicas y geoformas.
✔️ Evaluación de procesos formativos de suelos.
✔️ Tipos de suelos y tabla de conductividad eléctrica.
✔️ Procesos geológicos naturales.
✔️ Introducción a la conductividad eléctrica con georradar.
✔️ Valores conductivos de los tipos de suelos.
✔️ Evaluación de anomalías basadas en cambios de conductividad eléctrica.
✔️ Introducción a la constante dieléctrica con georradar.
✔️ Valores de constante dieléctrica y materiales.
✔️ Velocidad de propagación de la onda y detección de anomalías.
✔️ Introducción a la topografía.
✔️ Uso y funcionamiento de la estación total.
✔️ Planimetría y altimetría en proyectos de georradar.
✔️ Coordenadas espaciales (Ejes X, Y, Z).
✔️ Generación y formatos de nubes de puntos con georradar.
✔️ Creación manual y automática de puntos para georradar.
✔️ Superficies digitales y curvas de nivel.
✔️ Tipos de terrenos y su representación.
✔️ Modelado en planta, perfil y 3D.
✔️ Modificación, creación y agregado de elementos en una superficie.
✔️ Interpolación de líneas y filtrado de datos.
✔️ Eliminación de ruidos de fondo y filtrado de señales.
✔️ Aplicación de filtros pasa banda y ganancia en radargramas.
✔️ Exportación de datos en PDF y archivos crudos.
✔️ Migración de datos de georradar a software 3D.
✔️ Características y funciones del software.
✔️ Modelado 3D de datos de georradar.
✔️ Creación de redes de tuberías con georradar.
✔️ Materiales de tuberías: PVC, hierro, polietileno, concreto, gres, ladrillo y argamasa.
✔️ Evaluación de pendientes en redes de alcantarillado.
✔️ Modelado de cámaras y MH.
✔️ Grillas perpendiculares, transversales y longitudinales.
✔️ Perfiles controlados y no controlados.
✔️ Sistema de levantamiento en “S” y seguimiento de tuberías.
✔️ Definición de anomalías por perfil controlado.
✔️ Evaluación de conflictos operativos.
✔️ Análisis preoperacional del proyecto.
✔️ Cálculo de rendimientos, costos y personal requerido.
✔️ Estrategias de optimización operativa.
✔️ Ajustes cualitativos de actividades.
✔️ Acompañamiento en el tratamiento de datos en oficina.
✔️ Prácticas de levantamiento técnico en terreno.
✔️ Procesado y modelado de datos en tiempo real.
✔️ Buen estado físico y capacidad de trabajo en diferentes climas y terrenos.
✔️ Conocimientos intermedios en informática, geología y topografía.
✔️ Adaptabilidad a zonas urbanas, rurales y diversas culturas sociales.
✔️ Capacidad analítica en tipos de suelos y proyectos geotécnicos.
✔️ Habilidades en liderazgo, trabajo en equipo y aprendizaje constante.
✔️ Manejo de software de ingeniería y aplicaciones específicas de georradar.
✔️ Conciencia sobre seguridad en entornos peligrosos y cuidado de equipos de alto costo.
✔️ Habilidad para seguir directrices en proyectos de alta complejidad y cumplir entregas en tiempo.